lunes, 4 de enero de 2010

La Estructura del Mercado Forex



El mercado de compraventa de divisas es el término genérico para las instituciones mundiales existentes para la compraventa o negociación de divisas. La compraventa de divisas es usualmente conocida como “forex” o “FX”. El mercado de divisas es un mercado extrabursátil (over the counter', OTC) lo que significa que no hay una bolsa central y una cámara de compensación donde las órdenes sean negociadas. Los corredores de FX y creadores de mercado de todo el mundo son conectados las 24 horas del día mediante teléfono, computadora y fax, creando un mercado cohesivo. Al no haber una bolsa central, la competencia entre los creadores de mercado prohíbe las estrategias monopolizadoras del mercado. Si un creador de mercado intenta tergiversar drásticamente el precio, entonces los operadores simplemente tienen la opción de encontrar otro creador de mercado. Es más, los spreads son vigilados de cerca para asegurarse de que los creadores de mercado no estén alterando caprichosamente el costo de la operación. Muchos mercados de acciones, por otra parte, operan en un estilo completamente diferente. La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), por ejemplo, es el único lugar donde las compañías cotizadas en la NYSE pueden negociar sus acciones. Los mercados centralizados son operados por los que se denominan “especialistas”. Por otro lado, “creadores de mercado” es el término usado en referencia a las plazas de mercado descentralizadas. Debido a que el NYSE es un mercado centralizado, una acción negociada en el NYSE puede tener sólo 1 cotización de bid-ask (compra-venta) en todo momento. Los mercados descentralizados, tales como el mercado de divisas, pueden tener creadores de mercado múltiples quienes tienen el derecho de cotizar diferentes precios.
Por naturaleza, los mercados centralizados tienden a ser monopolizadores: con un sólo especialista controlando el mercado, los precios pueden ser tergiversados fácilmente para acomodar los intereses de los especialistas y no los de los operadores. Si, por ejemplo, el mercado está ocupado por vendedores y el especialista debe comprar de ellos y no hay candidatos para comprar en el otro bando, el especialista se verá obligado a comprar del vendedor, y estará en una situación en la que no puede vender una commodity que está siendo vendida y por lo tanto disminuyendo en valor. En tal situación, el especialista puede simplemente ampliar el spread incrementando de esa manera el costo de la operación y evitando que otros participantes entren al mercado. Los especialistas también pueden simplemente alterar drásticamente las cotizaciones que están ofreciendo y de esa manera manipular el precio para acomodar sus necesidades.