lunes, 14 de diciembre de 2009

CONCEPTO Y CLASES DE INVERSIÓN

Toda inversión comporta el sacrificio de algo inmediato a cambio de una esperanza que se adquiere y de la que es soporte el bien o derecho que se adquiere, bien en el que se invierte el dinero.

Las inversiones se pueden clasificar con arreglo a muchos criterios pero los más relevantes en economía de la empresa son:

1. La que distingue inversiones en activo fijo e inversiones en activo circulante, tradicionalmente se consideran que las inversiones que se han de planificar son las que se materializan en activo fijo, siendo las del activo circulante como inversiones derivadas de las realizadas en activo fijo.
2. Otra clasificación es la que distingue entre inversiones financieras, que son aquellas que se materializan en activo de carácter financiero, y las inversiones productivas, se materializan en activo que sirven para producir bienes y servicios.
3. Las que se refiere solamente a inversiones productivas y atiende a la función que desempeña en la empresa, desde este punto de vista se distinguen las siguientes inversiones:
i. Inversiones de re-emplazamiento para el mantenimiento, son aquellas que re-emplazan equipo desgastado preciso para continuar la producción.
ii. Inversiones de re-emplazamiento para reducir costes o mejorar tecnológicamente, re-emplaza equipos que funcionan pero estan obsoletos.
iii. Inversiones de ampliación de los productos o mercados existentes, amplían los canales de distribución y aumentan las posibilidades de producción.
iv. Inversiones de ampliación a nuevos productos o mercados, se usan para elaborar nuevos productos o vender a nuevas áreas.
v. Inversiones impuestas, no se efectúan por motivos económicos sino para cumplir leyes o acuerdos sindicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario